martes, 14 de octubre de 2025

ESA GESTIÓN TAN EXITOSA

 




La noticia más importante de hoy es la que encierra este titular: «La represión de Hamas para mantener el control: Hay que limpiar Gaza de forajidos y colaboradores". Los enfrentamientos entre el grupo palestino y las milicias, con ejecuciones incluidas, causan decenas de muertos y agitan el fantasma de la guerra civil».

Hamas es la organización terrorista que ha gobernado Gaza, aplicando la ley islámica con mano de hierro durante, al menos, los últimos 20 años. Hamas ha sido la organización que ha aprovechado, cuando ha podido, los canales de la ayuda humanitaria, para armarse y rearmarse. Hamas fue la organización que asesinó (asesinó a sangre fría, no mató en acto de guerra) a 1.200 civiles israelíes y secuestró a 250 más, muchos de los cuales murieron cautivos. Hamas es la organización que ha utilizado la cuantiosa ayuda humanitaria recibida por el pueblo palestino para construir una red de túneles subterráneos, como elemento bélico para hostigar a Israel. Hamas ha sido la organización que ha utilizado a los palestinos como escudos humanos, aprovechando escuelas y hospitales para ocultar terroristas y armamento. Hamas ha sido la única fuente de información durante estos años sobre el número de víctimas causadas por los ataques de Israel, cifras que los medios informativos del mundo entero repiten como papagayos, como si procedieran de una fuente fiable y no de una banda terrorista que, además, profesa una de las versiones más integristas de una religión que justifica la mentira, si es en la lucha contra el infiel. Infieles somos todos, salvo ellos mismos. Hay sospechas fundadas de que Hamas es la organización que ha financiado la famosa flotilla de Ada Colau, terroristas etarras y otros compañeros de fatigas.

Pues bien, en el momento en el que ejército de Israel se ha retirado parcialmente de Gaza, Hamas se ha dedicado a lo que probablemente se ha dedicado siempre: a pasar a cuchillo a todos los palestinos que no se someten a sus dictados.

No es de extrañar que Hamas se haya apresurado a firmar un acuerdo tan barato como el que ha firmado con Israel. A cambio de liberar a los 20 últimos rehenes que conservaban la vida, Israel libera a 2.000 presos palestinos, es de suponer que en su gran mayoría militantes de Hamas y, lo que es más importante, se retira de Gaza, dejando el campo libre a la crueldad islámica que Hamas no ha tardado sino unas pocas horas en volver a poner en práctica contra el pueblo palestino.

Este es el resultado, por el momento, de esa gestión por la que el mundo entero, tan bobaliconamente, ha puesto en un pedestal al indeseable faraón americano.

jueves, 2 de octubre de 2025

QUIEN SIEMBRA VIENTOS RECOGE TEMPESTADES

 

El boletín de noticias que llega a mi buzón de correo cada mañana, El Economista Express, trae hoy dos informaciones que me han producido una satisfacción íntima.

El primer titular es el siguiente: “Londres desaparece como plaza bursátil atractiva: la 'City' cae por debajo de Omán y casi empata con Grecia en salidas a bolsa”. La otrora principal plaza financiera europea y una de las principales del mundo parece hundirse en la insignificancia, según datos de 2025. Para El Economista, esta decadencia de la ‘City’ londinense y del Reino Unido, en general, como plaza financiera no tiene otro motivo que el Brexit. De modo que uno no puede sino sentir satisfacción por el hecho de que la arrogancia y el egoísmo mostrados por la mayoría del pueblo británico en el referéndum sobre el Brexit estén recibiendo su merecido.

El segundo titular se refiere a una realidad algo más compleja y reza así: “EEUU se enfrenta a un apagón sin precedentes en los datos de empleo y el único disponible es catastrófico”. El apagón en los datos de empleo está relacionado con una de las anomalías consuetudinarias del sistema político norteamericano, que conduce con frecuencia a lo que se conoce vulgarmente como el “cierre del gobierno”, cuando se agota el presupuesto de un ejercicio y no hay acuerdo en las cámaras legislativas para aprobar uno nuevo. En estas circunstancias, las funciones no básicas del gobierno (como la elaboración de estadísticas de empleo, por ejemplo) se quedan sin financiación y no pueden desarrollarse. Este escenario disfuncional en el que se ve sumida la vida pública norteamericana se ve agravado por las políticas trumpianas, que han aplicado la motosierra a numerosos servicios públicos que han desaparecido o se han quedado en las raspas. Algo que probablemente le habrá afectado a la elaboración de las estadísticas laborales.

El segundo elemento del titular hace referencia a las únicas estadísticas de empleo disponibles en este momento, de carácter privado, según las cuales, los datos de empleo de septiembre son catastróficos. El Economista no llega a culpar a Trump del deterioro del empleo en EE.UU., pero nada costará imaginar que algo tendrán que ver con ello las energúmenas políticas del despreciable tipo del pelo color naranja. Y ese es mi segundo motivo de satisfacción: las incomprensibles pulsiones que han llevado al pueblo norteamericano a elegir por dos veces a un auténtico indeseable, desde cualquier punto de vista que se mire, parecen estar recibiendo, también, su merecido y eso debería ser motivo de alegría, al menos para los seres humanos de cualquier lugar del planeta que nos conducimos con racionalidad.

La tercera información no aparece en el boletín de El Economista de hoy, pero la traigo yo a colación, porque es de parecida naturaleza y me produce no menor satisfacción que las anteriores. Me refiero, por un lado, a la circunstancia de que Madrid haya superado a Cataluña en pujanza económica y en renta per cápita y, por otro lado, al hecho de que, después de ocho años, solo un 7% de las empresas que dejaron Cataluña con motivo del Procés hayan vuelto, según las últimas informaciones. De nuevo, las pulsiones xenófobas, supremacistas y egoístas de una porción del pueblo catalán (es probable que solo levemente mayoritaria, pero mayoritaria al fin) reciben su merecido y eso solo nos puede producir satisfacción a quienes tales impulsos nos parecen odiosos. 

jueves, 25 de septiembre de 2025

UNA OPINIÓN INTEGRADORA, INTELIGENTE Y NO DIVISIVA


 El Rey Felipe VI se ha pronunciado en la Asamblea General de la ONU sobre la situación de Palestina en unos términos, no solo más razonables que los de la campaña que lleva a cabo Pedro Sánchez, sino más inteligentes. El empeño en la utilización del tecnicismo jurídico ‘genocidio’, como arma arrojadiza contra sus torpes adversarios políticos corre el riesgo de quedar en ridículo el día que el tribunal internacional competente, eventualmente, dictamine que lo que está ocurriendo en Palestina no es un genocidio, aunque sí sean, como los ha calificado el Rey, actos aberrantes que repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al mundo.

Fragmento del discurso del Rey Felipe VI en el 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU:

“… en Oriente Próximo, en Palestina, en la Franja de Gaza. No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas..., ¿con qué destino? Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional.

España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes. Cuando hablamos al pueblo de Israel, estamos hablando a un pueblo de hermanos, un pueblo que, cuando regresa a España –a Córdoba, a Toledo, a Sevilla, a Barcelona y tantos otros lugares- regresa a su casa; fue ese el principio inspirador de la ley por la que, en 2015 y con amplio consenso, se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes originarios de España. Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza. Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia.

Seamos claros, condenamos rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí y reconocemos el derecho de Israel a defenderse. Pero, con la misma firmeza, demandamos que el gobierno de Israel aplique sin reservas el derecho internacional humanitario en toda Gaza y Cisjordania. Exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamas con tanta crueldad.

La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados. El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de nuestra Organización, al que España se sumó el pasado mes de mayo, debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel.”

Una vez más, el jefe del Estado ha tenido una conducta impecable en el ejercicio de sus altas funciones representativas y de moderación y arbitraje. Y contrasta vivamente con la falta de categoría de Pedro Sánchez que, al dar su opinión sobre el discurso de Felipe VI, ha traído a colación el hecho de que el presidente de Galicia (del PP) acaba de calificar de genocidio la actuación de Israel en Palestina, para terminar felicitándose de contar con alguien más que "llama a las cosas por su nombre". Al parecer, el Rey, que, con acierto, no ha utilizado el término genocidio en su discurso, no llama a las cosas por su nombre... según Pedro Sánchez.





viernes, 19 de septiembre de 2025

“HOLA, SOY PALESTINO”


 El texto que transcribo más abajo lo he tomado de un twitt publicado por Acción y Comunicación sobre Oriente Medio, que es una organización española que promueve la relación entre España e Israel y lucha contra el antisemitismo, trabajando con gobiernos, partidos y la sociedad civil.

El texto es probablemente apócrifo, pero creo que responde a la verdad histórica y del presente. Acabo de leer el libro Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina, de Ilan Pappé, en el que, sin perjuicio de su objetividad general, se aprecia un claro sesgo propalestino y puedo decir que los episodios históricos a los que se refiere el palestino apócrifo sucedieron tal cual él los cuenta.
Desde mi punto de vista, esta visión del conflicto supera el planteamiento puramente maniqueo (palestinos víctimas vs. judíos victimarios) que campa por España, con el gobierno a la cabeza y otros países, apenas sin oposición, y ayuda a entender mejor el conflicto y sus vicisitudes a lo largo de los últimos 75 años.


Hola, soy palestino. 🇵🇸

Y, como la honestidad es poco común en mi política, permítanme confesar algunas cosas.

1947. 
La ONU me ofreció un Estado, junto a Israel: fronteras, independencia, reconocimiento. Dije que no. Mis líderes prometieron que la guerra "arrojaría a los judíos al mar". En cambio, lo perdí todo y lo llamaron catástrofe. No porque no me ofrecieran un Estado, sino porque lo rechacé.

1948–2025
Los Estados árabes podrían haberme integrado, dado derechos, pasaportes, dignidad. En cambio, me encerraron en campos de refugiados durante generaciones para que siguiera siendo un arma contra Israel. Construyeron palacios para ellos y cárceles para mí. Me usaron como propaganda, no como persona.

1967
Tras otra guerra perdida, podría haber construido un Estado en Cisjordania y Gaza. En cambio, insistí en "ni paz, ni reconocimiento, ni negociaciones". Tres noes. Cincuenta años después, sigo sin Estado. Resulta que el rechazo no paga el alquiler.

Oslo, década de 1990
Israel dijo: «Intentémoslo». Me dio autonomía, armas para la policía y miles de millones en ayuda. ¿Qué hicieron mis líderes? Robaron el dinero, armaron milicias y lanzaron una intifada. Atentados suic idas en lugar de escuelas, cohetes en lugar de fábricas.

Gaza, 2005
Israel se fue por completo: sin colonos, sin soldados. Tuve la oportunidad de convertir Gaza en un Singapur mediterráneo. Voté por Hamás. La convirtieron en Mogadiscio junto al mar. ¿Miles de millones en ayuda? Túneles, cohetes y palacios para sus líderes, mientras mi gente come comida enlatada en la oscuridad.

¿Democracia?
 No he tenido elecciones en casi 20 años. Hamás mata a los disidentes en Gaza; Fatah los encarcela en Cisjordania. Mis líderes cancelan elecciones porque están demasiado ocupados luchando por el poder.

Religión
En lugar de construir un futuro, pongo a clérigos en televisión enseñando a los niños a odiar a los judíos. Glorifico a los "mártires" que hacen estallar autobuses. Crío a mis hijos con canciones de sangre y fuego en lugar de libros y ciencia. Cambio la esperanza por la guerra santa.

Mundo árabe
Los regímenes árabes me llaman "hermano". Pero pregúntenles cuántos palestinos pueden vivir libremente en Líbano, Siria, Egipto o Kuwait. Me excluyen, pero celebran mi muerte, porque mi muerte es su excusa.

Absurdo
Sigo diciendo que quiero "construir un Estado". E irónicamente, justo al lado está Israel: el vecino que construyó una democracia próspera, una potencia tecnológica, granjas en el desierto y ciudades de polvo. Sin petróleo, sin riqueza infinita, solo con coraje. Podría haber aprendido, copiado, colaborado. En cambio, elegí la envidia y la rabia.

Obsesión antijudía
Podría haber aceptado a los judíos como vecinos. Podría haber dicho: "Dos naciones, dos Estados". En cambio, repito: "Del río al mar". En lugar de exhibir el honor, la hospitalidad y la rica cultura árabe, mostré solo la cultura de la espada: la ira, el extremismo y la sangre. En lugar de gritar salaam (paz) a los israelíes, grité muerte a los judíos. Y luego finjo sorprenderme cuando los israelíes no confían en mí, cuando están enojados, decepcionados y convencidos de que no quiero coexistencia en absoluto.

Responsabilidad
Culpo a Israel de todo. Siempre. ¿Mis líderes roban miles de millones? Culpa de Israel. ¿Hamás dispara cohetes desde hospitales? Culpa de Israel. ¿Glorifico la muerte más que la vida? Culpa de Israel. La responsabilidad no es mi fuerte.

Soy palestino. Podría haber construido una nación muchas veces. Elegí el rechazo, la corrupción y la guerra sin fin. Podría haber vivido en paz con Israel, pero elegí vivir a la sombra de su destrucción.

Así que sí, soy una víctima. Pero, con demasiada frecuencia, soy víctima de mis propios líderes, de mis propias decisiones y de mi propia negativa a abandonar el odio.

Y esa, querido lector, es la tragedia que nadie quiere admitir".


domingo, 14 de septiembre de 2025

LA ANTIPATÍA DE UNA CAUSA

La acción de Israel en Gaza excede con mucho de la justa pretensión de castigar y evitar la repetición de sucesos como los actos terroristas de Hamas, del 7 de octubre de 2023. Y comprendo que haya gente que desee protestar contra tales excesos. Aunque yo no siento demasiada simpatía hacia la causa de un pueblo que respaldó con sus votos la satrapía islamista y terrorista de Hamás.

Dicho esto, me pregunto si acciones como las que han llevado a cabo hoy los islamistas españoles, cómo no, jaleados por Pedro Sánchez, interrumpiendo violentamente la Vuelta Ciclista a España, benefician a la causa del pueblo palestino o más bien lo contrario.

Si me preguntas te diré que, en mi caso, estos violentos incidentes han reducido otro poco la escasa simpatía que me merece la causa palestina. Parecida simpatía a la que me procuran sus valedores en España. 


 

sábado, 13 de septiembre de 2025

SOBRE EL ASESINATO DE CHARLIE KIRK

 El asesinato del activista de extrema derecha norteamericano Charlie Kirk está ocasionando una nube de comentarios en medios de comunicación y redes sociales. Todo el mundo se ha creído facultado para opinar sobre un asunto tan delicado y problemático, de modo que yo no voy a ser menos.

Bueno, en realidad, no voy a expresar mi opinión, sino que me voy a remitir a la que ha publicado el escritor Ricardo Dudda en The Objective, con la que coincido plenamente y de la que me interesa destacar las siguientes ideas:

1ª. “En democracia, nada justifica un asesinato político. Charlie Kirk estaba expresando sus opiniones en público y fue asesinado por esas opiniones. Su asesino quizá era un perturbado, pero era un perturbado con un móvil ideológico.

2ª. “Su identidad política (la de Charlie Kirk) era la crueldad, que es quizá la característica básica del nuevo trumpismo: una crueldad sin matices, sin medias tintas (...). La crueldad ya no es un daño colateral, sino el objetivo principal. No solo busca, por ejemplo, expulsar a inmigrantes (...), quiere humillarlos en cárceles inhumanas.”

3ª. “Sus adversarios políticos llevan defendiendo durante décadas cambiar la legislación que ha permitido que ocurriera su asesinato. Si su asesino no hubiera podido adquirir un rifle de francotirador con 22 años, Charlie Kirk seguiría vivo. Y sus adversarios podrían haber seguido debatiendo con él de manera civilizada.”

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-09-13/paradoja-charlie-kirk-articulo-dudda/

jueves, 11 de septiembre de 2025

GOLPE AL APARTHEID LINGüISTICO EN CATALUÑA


 

Como es bien conocido, en Cataluña el castellano ha desaparecido prácticamente de los centros escolares, ocupando un lugar análogo al que ocupa el inglés. De modo que todas las asignaturas se imparten en catalán (probablemente, incluso el castellano se imparta en catalán) y todas las comunicaciones escritas, señalización de los centros, documentación administrativa, etc., se producen exclusivamente en catalán.

Ningún gobierno de España se ha opuesto a este apartheid lingüístico, recurriendo las disposiciones legales que han implantado este estado de cosas a lo largo de los años, de modo que han tenido que ser entidades y personas privadas las que han combatido esta abyecta política interponiendo los recursos pertinentes ante los tribunales.

Estimando algunos de estos recursos, hace unos años, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) estableció la obligación de que todos los centros docentes públicos catalanes impartieran, al menos, un 25 % de las materias en castellano, siendo troncales, al menos, alguna de ellas. Es evidente que esa tasa del 25 % fue y es una muestra evidente de entreguismo al marco establecido por el separatismo. Lo lógico hubiera sido imponer el 50 % y la mitad de las asignaturas troncales, pero parece ser que a los magistrados del TSJC debieron de temblarles las piernas ante tamaña ofensa al separatismo. Lo cierto es que las asociaciones más comprometidas con la defensa del castellano en Cataluña, digamos, que se conformaron con ese 25 %.

Pues bien, el anterior gobierno de la Generalidad, del partido Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), con el acuerdo expreso del Partido Socialista (PSC/PSOE), dictó un decreto con la finalidad de impedir la aplicación de las sentencias del TSJC sobre el 25 % de castellano en las aulas. Esta es la verdad de lo que ocurrió: el gobierno de una región española utilizó sus facultades normativas para sortear las sentencias de los tribunales. De modo que una de las entidades que mencioné anteriormente, concretamente, en este caso, la Asociación por una Escuela Bilingüe (AEB) impugnó este Decreto infame y ha conseguido que el TSJC anule los artículos de la norma que violan más groseramente los principios constitucionales sobre el uso de las lenguas. Te hago notar que una de las características de esta lucha, que se manifiesta en el propio nombre de la asociación, es que no persigue una escuela en español, sino una escuela bilingüe y no inmersiva en catalán, como es la que sufren cada año decenas de miles de niños catalanes. Y de otras partes de España, pero de eso hablaremos otro día.

El separatismo catalán ha reaccionado a la sentencia del TSJC como un solo hombre. En la imagen que acompaño a este artículo puedes contemplar el estado de la página principal del medio informativo separatista más leído en castellano (elnacional.cat), a las pocas horas de conocerse la sentencia. Las seis primeras informaciones de este medio se refieren a la sentencia y a su valoración por los sectores separatistas, llegando a calificar la resolución judicial de “golpe de Estado”.

Ahora gobierna en Cataluña el Partido Socialista y su líder y presidente de la Generalidad, el melifluo Salvador Illa, al conocer la sentencia ha manifestado que no va a permitir que nadie (se entiende que tampoco los tribunales) meta sus narices en la ciénaga del apartheid lingüístico catalán y, en el colmo del cinismo, que tampoco va a permitir que nadie haga política con la lengua.

Aquí procede un breve excurso sobre este asunto de hacer política con la lengua. Como ha dicho el catedrático de la Universidad de Barcelona Rafael Arenas, “esta exclusión del español tiene una clara motivación política: que la escuela sirva al propósito nacionalista de construcción nacional, en el que la extensión del uso de la lengua y la consolidación de la percepción de que el castellano es una lengua impuesta en Cataluña son esenciales. Es decir, los nacionalistas han convertido la escuela en un instrumento político. Y tras conocerse la sentencia, el presidente de la Generalitat lanza un mensaje en el que condena la utilización política de la lengua. ¡Vamos hombre! ¡Si los primeros que utilizan políticamente, y de forma expresa, la lengua son los nacionalistas (socialistas incluidos)!”

Para hacernos una idea de la naturaleza de esta política de la Generalidad de Cataluña nos vamos a servir de un ejemplo. Imaginemos a un ayuntamiento que decidiera mediante un acuerdo del pleno que los servicios de limpieza municipales se van a dedicar en exclusiva a la limpieza de los barrios en los que residen las personas más ricas y prósperas del municipio, abandonando la limpieza del resto. Una asociación de vecinos impugna ante los tribunales esta decisión del pleno municipal y consigue que el tribunal obligue al ayuntamiento a dedicar, al menos, el 25 % de los recursos de los servicios de limpieza a los barrios menos favorecidos. Como respuesta, el ayuntamiento adopta otro acuerdo en el que señala que en la distribución del empleo de los recursos de limpieza municipales entre los diferentes barrios no se tendrán en cuenta porcentajes ni cuotas, manteniendo su decisión de solo limpiar los barrios más ricos. El alcalde, además, habría añadido que no va a permitir que los tribunales interfieran en las decisiones municipales y que tampoco va a permitir que nadie haga política con la limpieza.

Esta analogía que he empleado para delatar la extrema perversidad de la política lingüística de la Generalidad de Cataluña resulta de lo más apropiada. Ten en cuenta que la proporción entre quienes tienen el catalán y el castellano como lengua materna en Cataluña es actualmente de alrededor del 35/55 en términos de porcentaje y, lo que es más importante, que entre el 55 % de catalanes que tiene como lengua materna el español se encuentra la práctica totalidad de las personas integrantes de las capas más desfavorecidas de la sociedad catalana. En este sentido, obligar a los escolares de estas familias a estudiar en una lengua que no es la suya es, en primer lugar, de una crueldad inconcebible. Pero, además, condenar a la mitad de la población al fracaso escolar y a una formación deficiente, debido a la instrumentalización política de la lengua en la escuela es de una torpeza inaudita, ya que esta política solo redunda en el empobrecimiento cultural y educativo de la sociedad. Y no solo eso, sino que, como correlato de lo anterior, otra de las consecuencias de esta política lingüística será (es, de hecho) el empobrecimiento económico. Y qué decir de la obligación de los niños inmigrantes, especialmente los de origen hispanoamericano, de escolarizarse en catalán. A las múltiples desdichas y quebrantos que trae consigo la emigración a un país extranjero estos escolares le han de unir la exigencia caprichosa de los políticos nacionalistas, incluidos en esta categoría los socialistas, de estudiar en una lengua que no es la suya.

Mientras tanto, el gobierno “progresista” de Pedro Sánchez contempla estas violaciones constantes y flagrantes de los derechos fundamentales de los ciudadanos de Cataluña como quien oye llover.

martes, 9 de septiembre de 2025

QUE CUNDA


Nacho Cano considera que la investigación judicial llevada a cabo contra él por la juez Mª Inmaculada Iglesias Sánchez (es necesario que se sepa su nombre) fue “descabellada y desquiciada” y, por eso, se ha querellado contra ella.

Debes saber que la imputación contra Nacho Cano por un delito de contratación ilegal de trabajadores la acordó esta juez y la mantuvo contra viento y marea, a pesar de que constaba en las actuaciones un informe de la Inspección de Trabajo, que no apreció ilegalidad alguna en las relaciones laborales de la empresa del artista.

Pero, qué sabrán los inspectores de trabajo de Derecho laboral, habrá pensado esta juez esclarecida.

Le deseo mucha suerte a Nacho Cano con su querella, aunque, si no está ya en el cesto de los papeles, acabará ahí mañana o pasado mañana. No olvides que quienes deben admitir la querella y, en su caso, estimarla, son los propios conmilitones de la querellada.

A pesar de las pocas probabilidades de éxito de estas iniciativas, me satisface comprobar que hay ciudadanos cuyo grado de indignación con las arbitrariedades judiciales les llevan a asumir riesgos y cuantiosos costes económicos para combatirlas.

Algo así preveo que va a terminar ocurriendo con la juez de la dana de Valencia. Una juez de instrucción de pueblo que se ha investido de la autoridad para determinar lo que nadie ha sabido determinar hasta ahora: cuáles eran las administraciones competentes para afrontar la respuesta pública ante la dana.

sábado, 30 de agosto de 2025

¡FRANCO, FRANCO, FRANCO!, EN EL BERNABÉU

 

El otro día, el jovencísimo nuevo jugador argentino del Real Madrid Franco Mastantuono fue recibido en el Bernabéu a los gritos de ¡Franco, Franco, Franco!
Jorge Valdano dice en su columna de hoy en El País que “Si el canto fue una broma, bien traída está. No hay exorcismo mejor que el humor.
Bueno, es una desviación inteligente de la evidencia de que los gritos de los aficionados madridistas tenían una clara resonancia nostálgica. Y que no hace sino confirmar que pocos colectivos sociales habrá en España en los que el porcentaje de los que añoran el régimen anterior sea mayor que en la tribu madridista.
De modo que no, quienes gritaron ¡Franco, Franco, Franco! en el Bernabéu el otro día no estaban exorcizando nuestra negra historia reciente y, mucho menos, tomándosela a coña. Puede que después se rieran de la respuesta histérica del barcelonismo y de otros sectores, que, como doncella a la que le da un vahído, pidieron las sales al oír el nefando lema. Yo también me río, en especial de los seguidores del Barcelona, un equipo de fútbol que abandera un proyecto político racista, supremacista y xenófobo tan repugnante o más que el franquismo.
Valdano se refiere a este asunto, aunque para negar el sentido, digamos, franquista, de los gritos, cuando dice que “Si alguno entonó el nombre con particular pasión porque le trajo nostalgia ideológica, estaríamos ante un inédito tipo de estupidez. La de fortalecer los argumentos de la tribu rival.” Efectivamente, la estupidez en la que habrán incurrido todos los que gritaron ¡Franco, Franco, Franco! pensando en Franco y no en Mastantuono.
La verdad es que la situación no tiene un fácil desenlace. Resulta imposible imaginar a una hinchada gritar ¡Mastantuono, Mastantuono, Mastantuono! Pero resulta igualmente imposible no sentir un cierto sobrecogimiento al oír rugir en un estadio español ¡Franco, Franco, Franco!
Valdano, hombre culto e inteligente y admirable por muchos motivos, como hincha del Real Madrid que es, hace bien en defenderlo y lo hace, además, con inteligencia, como he dicho. Él, no solo es español, además de argentino, sino que debe de conocer muy bien España, porque lleva entre nosotros quizá más tiempo que el que pasó entre sus compatriotas del otro hemisferio. Pero no puede convencernos de que el Real Madrid no fue el equipo del régimen. Dice que el Madrid no ganó una liga en los primeros 15 de años de franquismo. No digo que no, pero es que el franquismo duró 40 años (1936-1975) y tuvo tiempo suficiente para que esa identificación se consolidara en las mentes de la mayoría de los españoles, madridistas o no.
Es evidente que si en cualquier lugar de España se produce una congregación no muy multitudinaria de personas que deciden entonar el grito de ¡Franco, Franco, Franco!, sin que quepa lugar a dudas de que se trata de una loa al dictador, la mayoría de los ciudadanos demócratas observaremos el fenómeno con cierta tolerante indiferencia. No obstante, si esos gritos se convierten en el rugir mayoritario de un estadio de 80.000 espectadores, yo soy de los que empezarán a sentir una cierta inquietud, aunque el antropónimo de uno de los jugadores del equipo local sea, precisamente, Franco.

miércoles, 27 de agosto de 2025

EL 11 DE SEPTIEMBRE, UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA

 

El separatismo catalán exhibe su rencor y su desprecio hacia España y los españoles en los señalados días de nuestras fiestas nacionales, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad y el 6 de diciembre, Día de la Constitución. El rencor y el desprecio se expresan, entre otras manifestaciones, abriendo las oficinas públicas de ayuntamientos y otras instituciones e incluso los colegios. Por cierto y de paso, algún día debería estudiarse el papel de los sindicatos docentes en la podredumbre de la vida política y social de Cataluña y de otros lugares de España.

Pues bien, se diría que en reciprocidad inversa con esta despreciable conducta del separatismo catalán, el PSOE ha decidido suspender la sesión del pleno del Congreso del día 11 de septiembre, día oficial de Cataluña. Es decir, el PSOE, en lugar de trabajar ese día, lo proclama como festivo en el Congreso.

Dejaremos para otro día el comentario acerca de que el nacionalismo catalán eligiera en su momento, sin oposición relevante, como día de la región, lo que ellos consideran como una derrota militar. ¿Qué se puede pensar de la salud mental de un pueblo que celebra una derrota? A pesar de que dicha derrota no es sino una de las muchas falsificaciones o supercherías históricas en las que chapotean los separatistas, pero así es como malsanamente lo perciben ellos.

En definitiva, esto del 11 de septiembre no es sino una manifestación más de la enfermedad mental que aqueja al separatismo y la suspensión del pleno del Congreso es una muestra más de que la enfermedad es contagiosa, y de que el PSOE la ha contraído.

miércoles, 30 de julio de 2025

EL FUTURO DE LA HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA


A Elena.

Ayer asistí al acto de clausura y entrega de diplomas del máster que realizan los inspectores de hacienda del Estado de nuevo ingreso, tras aprobar la oposición y antes de elegir destinos y empezar a trabajar.

Se trata de un curso muy exigente, con cinco horas diarias de clases durante 10 meses, exámenes de evaluación y la obligación de elaborar y defender un trabajo fin de master. No me refiero a la dificultad que entraña la superación previa de los ejercicios de la oposición, que es suficientemente conocida.

Pronunciaron discursos en el acto el secretario de Estado de Hacienda y la directora de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Los discursos tuvieron un carácter ciertamente entrañable. Llenos de felicitaciones a los nuevos inspectores, de agradecimiento a sus familias por el apoyo que les han prestado durante la preparación de las oposiciones, incluyendo palabras de ánimo y estímulo para las nuevas carreras profesionales que ahora se inician.

Pero los discursos no carecieron de otros contenidos menos jubilosos y joviales.

El secretario de Estado se refirió a los actuales casos de corrupción que ensucian la imagen de la Hacienda Pública española. Sin necesidad de ser más explícito, todos supimos a qué se estaba refiriendo. En este sentido, animó a los egresados a tomar conciencia de que su honestidad y la rectitud de sus conductas resultan esenciales para que los ciudadanos/contribuyentes confíen en la Hacienda Pública y en las instituciones públicas del Estado, en general.

Por su parte, la directora de la AEAT se refirió al prestigio técnicoprofesional de la institución, que tiene su origen en la calidad de sus funcionarios y en la potencia de los medios técnicos de que dispone para la gestión e inspección tributarias. En este contexto, aunque no tomé nota literal de sus palabras, recuerdo que defendió con convicción la necesidad de que esta formidable herramienta del Estado no se fraccione, pues perdería gran parte de la eficacia y eficiencia que actualmente caracterizan su desempeño.

A esta cualificada funcionaria del Estado de altísimo rango no le estaba permitido en ese trance ser más explícita, pero todos entendimos lo que sus palabras quisieron decir.

Ayer fue un día gozoso para nosotros, por lo que allí se celebraba. Pero yo salí del acto con la alegría añadida de saber que todavía ocupan puestos clave de la organización del Estado personas como esta funcionaria, que parecen estar dispuestas a hacer valer las posiciones en las que creen, aunque no coincidan con el programa político del Gobierno para el que trabajan, incluso con riesgo de sus carreras profesionales.

Como dijo, al parecer, el filósofo e historiador alemán Oswald Spengler (1880-1936) “Al final, es siempre un pelotón de soldados el que ha salvado a la civilización”.

N. B.: Este es el pasaje del discurso de la directora de la AEAT que me dio pie para escribir lo que consta más arriba.

La Agencia Tributaria ha demostrado al cabo de sus treinta y tantos años de vida su importancia como institución vital del país. Es una institución sólida, eficiente y moderna, que incorpora con rapidez los avances tecnológicos y que, además, atiende no solo a su misión primordial que es, como bien sabéis, la aplicación efectiva del sistema tributario estatal y del aduanero, sino que ha sido capaz de poner en marcha, de manera prácticamente inmediata, mecanismos de ayuda a los ciudadanos y a las empresas, cuando las circunstancias económicas y sociales derivadas de la pandemia, la guerra de Ucrania y de otras situaciones de vulnerabilidad nos lo han exigido.

Esta versatilidad es posible gracias a una arquitectura informática sólida y experimentada y a un modelo único de información y, especialmente, gracias a las más de 27 mil personas repartidas por todo el territorio, por todas las delegaciones, administraciones y servicios centrales. Es importante mantener este modelo y a esto se han dedicado todos los equipos directivos de la Agencia, para garantizar su eficiencia y su eficacia en la lucha contra el fraude y el mejor servicio al ciudadano.”

Como suele decirse, a buen entendedor…


domingo, 13 de julio de 2025

DOS CLAVOS MÁS EN EL ATAÚD

 

La semana próxima el gobierno ‘progresista’ de Pedro Sánchez se dispone a colocar dos clavos más en el ataúd de la nación española, tal y como la hemos conocido hasta ahora.
La entrega al gobierno catalán de todos los impuestos estatales y de parte de la Seguridad Social al gobierno vasco, perpetradas por un gobierno supuestamente de izquierdas, van a asestar un golpe mortal a los vínculos de ciudadanía y solidaridad entre españoles.
No obstante, los efectos de estas medidas, como la amnistía a los delincuentes catalanes, no se dejarán sentir a corto plazo. Poco cambiarán nuestras vidas por ello en el inmediato mañana. Pero, si la sociedad española no demuestra con su voto en las próximas elecciones generales que ha entendido el inmenso daño que Sánchez y sus socios le están infligiendo al futuro de España con sus políticas, probablemente se merecerá ese futuro.

sábado, 12 de julio de 2025

POR QUÉ DICEN SINGULARIDAD, CUANDO QUIEREN DECIR SUPREMACÍA



Interesante análisis lexicológico de la catedrática Lola Pons. El término singularidad tiene un significado sistemático e histórico prácticamente sinónimo de superioridad. Si los autores e inspiradores del supremacista acuerdo entre el Partido Socialista y ERC sobre el cupo catalán tuvieran el suficiente nivel de instrucción, podría pensarse que, al utilizar el término singularidad, habrían incurrido en un lapsus freudiano. Pero, para ello, habría que admitir que saben qué significa singularidad y eso es mucho suponer.